Hoy en día la protección solar va más allá de los fotoprotectores solares diseñados para ser empleados previamente a la exposición al sol. Cada día son más los productos de uso diario que incluyen el factor de protección solar (cremas faciales, maquillaje, productos labiales, entre otros). Zurko Research se posiciona como empresa referente en la evaluación de productos con factor de protección solar, por un lado replicando los estudios acorde a la normativa actual vigente (determinación del Factor de Protección Solar SPF acorde a la ISO 24444 y la FDA- determinación de la Resistencia al Agua (Colipa 2005)- determinación de UVA- PDD acorde a la ISO 24442) y por otro lado desarrollando nuevos protocolos de defensa de claims innovadores (alta resistencia al agua, resistencia al sudor, resistencia a la arena, eficacia calmante, entre otros). Todos nuestros estudios se realizan acorde a unos estrictos estándares de calidad y en base a los principios de Buenas Prácticas Clínicas (BPC) Y Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
Estudios de eficacia In Vivo
CLAIMS | ESTUDIOS |
---|---|
Protección solar para la piel | Factor de protección solar (ISO 24444 y FDA) |
Resistencia al agua y Alta resistencia al agua (COLIPA) | |
Protección Radiación UVA - PPD (ISO 24442) | |
Resistencia al sudor | |
Resistencia a la arena | |
Resistencia a la fricción | |
Baja adherencia a la arena | |
Piel mojada |
Estudios de eficacia In Vitro
Estudios de seguridad
- In vivo
- Tolerancia y compatibilidad cutánea tras una aplicación en oclusión (PATCH TEST)
- Tolerancia y compatibilidad cutánea varias aplicaciones (OPEN TEST)
- Hipoalergenicidad (HRIPT)
- Test de uso
- Evaluar la capacidad conservante del producto cosmético. – Farmacopea Europea EP – ISO 11930-
- Evaluar la capacidad conservante del producto cosmético tras re-inoculación. EP con re – inóculos EP (42
días)
Estudios de estabilidad
- El objetivo es analizar la estabilidad del producto a través de varios parámetros:
- Estudio de vida útil (3/6 meses)
- Condiciones de almacenamiento
- Variación de temperaturas
- Evaluación del color, pH, viscosidad, migración de ingredientes con respecto al envase, cambios en
el envase, entre otros.
Estudios microbiológicos
- Recuento de viales, patógenos y enterobacterias.