Somos expertos en la evaluación de la tolerancia y la eficacia de productos cosméticos para el cuidado, limpieza y tratamiento corporal. Nuestra amplia Base de datos de voluntarios nos permite seleccionar y acotar el panel adecuado para cada tipo de estudio. Nuestros estudios de eficacia corporal con mediciones biofísicas incluyen además el soporte de material fotográfico para dar a nuestros clientes imágenes con mayor impacto visual y valor añadido a disposición de sus departamentos de marketing. Marcamos la diferencia diseñando los estudios según las necesidades de nuestros clientes bajo unos estándares de calidad y en base a los principios de Buenas Prácticas Clínicas (BPC) y Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
Estudios de eficacia In Vivo
CLAIMS | ESTUDIOS |
---|---|
Hidratación | Efecto humectante (cinética de hidratación) |
Firmeza y pérdida de peso | Efecto anticelulítico |
Eficacia frente a estrías | |
Eficacia frente a firmeza y elasticidad | |
Efecto reductor y anticelulítico | |
Depilación | Eficacia depilatoria |
Pigmentación y bronceado | Efecto acelerador del bronceado |
Efecto de extensión del bronceado | |
Efecto autobronceado | |
Higiene íntima | Mantenimiento del pH íntimo |
Eficacia humectante e hidratante | |
Cabello graso y Caspa | Efecto seborregulador |
Estudios de eficacia In Vitro
Estudios de seguridad
- In vivo
- Tolerancia y compatibilidad cutánea tras una aplicación en oclusión (PATCH TEST)
- Tolerancia y compatibilidad cutánea varias aplicaciones (OPEN TEST)
- Hipoalergenicidad (HRIPT)
- In vitro
- No irritante (piel, ojos y mucosas)
- No fototóxico (OECD 432)
- No citotóxico (ISO 10993)
- Absorción/penetración cutánea
- Test de uso
- Evaluar la capacidad conservante del producto cosmético. – Farmacopea Europea EP – ISO 11930-
- Evaluar la capacidad conservante del producto cosmético tras re-inoculación. EP con re –
inóculos EP (42
días)
Estudios de estabilidad
- El objetivo es analizar la estabilidad del producto a través de varios parámetros:
- Estudio de vida útil (3/6 meses)
- Condiciones de almacenamiento
- Variación de temperaturas
- Evaluación del color, pH, viscosidad, migración de ingredientes con respecto al envase, cambios
en el envase, entre otros.