• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
Zurko Research

Zurko Research

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Áreas de actividad
    • COSMÉTICA TESTING IN VIVO
      • Claims / Estudios
      • Cuidado Facial
      • Cuidado corporal e higiene
      • Cuidado bucal
      • Cuidado del Cabello
      • Protección solar
      • Maquillaje
      • Desodorantes
      • Productos para bebes y niños
      • Productos border-line
    • Productos sanitarios
    • Biocidas
    • Regulatory
  • Testing in vitro
  • Voluntarios
  • Blog & Noticias
    • Blog
    • Noticias
    • Trabaja con nosotros
  • Quiénes somos
    • Galería
    • Servicios de ensayos
    • Calidad
  • Contacto
    • Dónde estamos
  • Español
  • English

Dermatitis atópica en meses de invierno

La Dermatitis Atópica es una enfermedad dermatológica inflamatoria crónica de la piel que evoluciona por brotes, donde existe una predisposición genética, que afecta de manera predominante a pacientes pediátricos, y donde el síntoma principal es el PICOR. 

La Dermatitis Atópica es considerada una enfermedad multifactorial, en su aparición intervienen factores del sistema inmunitario, ambientales y genéticos. Por ello, los pacientes que presentan antecedentes familiares con Dermatitis Atópica tienen mayor probabilidad de padecerla. 

El estado de la barrera de la piel es fundamental, y se reconocen alteraciones cromosómicas en el gen de la filigrina que es una proteína capaz de mantener compactos a los queratinocitos o células de la piel e impedir una excesiva sudoración o pérdida de agua y la entrada de microorganismos tales como bacterias u hongos que secundariamente colonicen la piel de estos pacientes.

Entre los factores ambientales podemos destacar: el estrés, el tipo de material de la ropa, los detergentes, los jabones y el ambiente seco.

En el invierno incrementa bastante el ambiente seco y por lo tanto esto resulta perjudicial para nuestra piel ya que compromete la función barrera de la misma y por tanto se vuelve más frágil que lo habitual. Esto hará que la piel tienda a inflamarse más, provocando la aparición de rojeces y lesiones características de un brote atópico.

El frío hace que la piel se deshidrate y por ello el picor se acentúa, provocando un empeoramiento en las zonas rascadas. A esto hay que añadirle que en invierno la piel produce menos cantidad de grasa en comparación con las otras estaciones de año, y en consecuencia la piel pierde parte de sus funciones protectoras que suele tener.

Footer

Social

Síguenos en nuestras redes sociales.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Contacto

Oficina: Calle Almansa, 110 – local 18 – 28040 – Madrid

Laboratorios testing In vivo: Calle Almansa, 110 – local 8B – 28040 – Madrid

Tel: +34 91 521 15 88
Fax: +34 91 141 26 55

Legales

  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Consentimiento voluntarios

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe noticias, eventos y más de Zurko research

Copyright © 2019 · Business Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in